Seleccione su categoría:
El diagnóstico por imágenes permite a los médicos observar el interior del cuerpo para buscar indicios sobre una afección médica. Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. El tipo de imagen que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse. Estas incluyen:
Muchas pruebas por imágenes no duelen y son fáciles de realizar. Algunas requieren que permanezca inmóvil por un largo período de tiempo dentro de un aparato. Esto puede resultar incómodo. Algunas pruebas pueden incluir dosis bajas de radiación.
La ecografía utiliza los ultrasónidos generados y a la vez recogidos por una sonda ecográfica para valorar órganos sólidos. Las diferentes sondas permiten la valoración de patología mamaria complementando la mamografía, músculotendinosa, tiroidea, abdominal y ginecológica.
Combinado con la ecografía se realizan las técnicas de doppler color y doppler pulsado para valorar la vascularización de las lesiones y estudios vasculares.
Tenemos a su disposición ecógrafos de las más reconocidas marcas que certifican su calidad. Nuestros especialistas tienen un amplio conocimiento sobre las exploraciones que se pueden realizar y constantemente se forman y aplican en nuevas prácticas y métodos que van floreciendo.
Disponemos de un equipo digitalizado de radiología convencional que permite la realización de todo tipo de proyecciones así como de pruebas con contraste
Es una técnica en la que se observan las estructuras internas del cuerpo. El aparato emite Rayos X que atraviesan el cuerpo en proporción inversa a la densidad de los tejidos, produciendo una imagen capturada de forma digital.
La Mamografía es, en la actualidad, la exploración más solicitada para el estudio de diversa patología mamaria y para la detección precoz del cáncer mamario. Es muy importante realizar mamografías de alta calidad, con personal cualificado, y estudiadas por radiólogos expertos.
Para obtener mamografías de calidad adecuada es imprescindible comprimir vigorosamente la mama, lo cual puede ocasionar dolor en algunas mujeres, en especial en los días previos a la menstruación. Dicho dolor puede ser «real», puesto que la mama puede encontrarse hinchada y especialmente sensible, incluso al simple tacto.
El dolor también se encuentra favorecido por el «factor psicológico» de ver avanzar la pala de compresión de manera rápida y brusca. Si Ud es una mujer que sufre dolor cuando se le realizan mamografías, procure concertar la cita durante los días posteriores a la regla.
Se ha demostrado, además, que muchas pacientes que experimentan dolor a la compresión, toleran mucho mejor ésta si son ellas mismas las que regulan y controlan la maniobra de compresión. Pueden solicitar, en este caso, al T.E.R. (Técnico en Radiodiagnóstico que realiza la mamografía) que les dejen comprimir su propio pecho. Finalmente recuerde que para alcanzar los mejores resultados posibles la Mamografía debe realizarse en Equipos homologados y revisados anualmente, debe realizarse por personal cualificado y debe estudiarse por Radiólogos expertos.
Es un procedimiento de diagnostico médico muy sofisticado, que utiliza Rayos X junto a un sistema informático potente, que procesa los datos y permite obtener imágenes tridimensionales del interior del cuerpo en forma de “cortes o lonchas”, que luego se estudian en consolas de diagnóstico radiológico.
A diferencia de la Radiología convencional en la que el emisor y receptor de los rayos están fijos, y atraviesan la zona a estudiar, en el TC o TAC tanto el emisor como el receptor giran alrededor de la zona, permitiendo elaborar la imagen o corte de la zona, que luego se pueden imprimir en placa, papel, grabar en un CD, etc.
La prueba facilita el diagnóstico de tumores o infecciones en distintos órganos, conocer la morfología de la médula espinal, los discos intervertebrales, el estado de las fracturas, la densidad ósea (osteoporosis), la existencia de infarto o hemorragia cerebral, etc. Tiene muchas utilidades y es muy necesaria en la medicina moderna.
Se denomina resonancia magnética a un proceso físico que se produce cuando los átomos de un material absorben energía al ser sometidos a ciertas frecuencias de un campo magnético.
La noción también se utiliza para nombrar a la técnica de la medicina que, haciendo uso de este proceso, permite obtener imágenes internas del cuerpo humano. A partir de estas imágenes, los médicos están en condiciones de detectar diversos trastornos y elaborar un diagnóstico.
La resonancia magnética, en este sentido, se considera como una técnica no invasiva, ya que no requiere la introducción de herramientas o elementos en el cuerpo ni tiene consecuencias para el paciente. La información que se obtiene a través de la resonancia magnética es convertida en imágenes en una computadora (ordenador), permitiendo que el profesional observe, de este modo, el interior del organismo.