El concepto de Resonancia Magnética aplicado a la Medicina se puede concretar en el aprovechamiento de la interacción que producen las ondas de radiofrecuencia con los núcleos de hidrógeno en presencia de un campo magnético de alta potencia. La energía liberada en el proceso es recogida, cuantificada y computerizada, elaborándose con el resultado una imagen anatómica.
Se trata de una estructura deslizante provista de un soporte con un emisor de rayos X y un detector instalado frente a él que explora el cuerpo o la cabeza del paciente y realiza mediciones de la absorción de rayos X a intervalos regulares; la suma completa de lectura constituye una imagen individual. La resolución del sistema depende del número de mediciones individuales tomadas y de la técnica de reconstrucción matemática que se utilice.
La Ecografía es una técnica diagnóstica que emplea el ultrasonido para definir los órganos del cuerpo humano. Se utiliza un aparato (ecógrafo) capaz de emitir ultrasonidos, unas ondas de frecuencia fuera del espectro que es capaz de captar el oído humano. Estas ondas penetran en el cuerpo hasta que “rebotan” en determinadas estructuras. Según su arquitectura, los diferentes elementos estructurales del órgano (vasos, tejidos, etc.), le proporcionan unas propiedades acústicas en virtud de las cuales la ecografía genera unas imágenes que representan al órgano.
La Mamografía es, en la actualidad, la exploración más solicitada para el estudio de diversa patología mamaria y para la detección precoz del cáncer mamario. Es muy importante realizar mamografías de alta calidad, con personal cualificado, y estudiadas por radiólogos expertos.